¿Qué es la hidrodinámica?
La hidrodinámica o dinámica de fluidos, es el estudio del movimiento de los líquidos.
Para ello se toma en consideración las siguientes variables:
- Velocidad
- Presión
- El flujo del líquido
- El gasto del líquido
Para su estudio se consideran normalmente tres cosas:
- Que el liquido sea incomprensible, es decir, que su densidad no varía con el cambio de presión.
- Que la pérdida de energía, debido a su viscosidad, sea despreciable.
- La velocidad del líquido en un punto es independiente del tiempo.
Principio de Bernoulli
El principio de Bernoulli relaciona la velocidad de un fluido con su presión y además dice que la energía de un flujo es una constante, esa energía es proporcional al producto de la velocidad y la presión.
Si la velocidad aumenta, la presión disminuye y viceversa, si la veocidad disminuye, la presión aumenta.
Caudal
Caudal,
en la física, significa la cantidad de líquido que pasa en un cierto tiempo, es
decir, es el volumen del líquido que circula en cierto tiempo.
Q=Volumen/Tiempo <--Caudal
La
unidades utilizadas son:
- m3 /seg o litro/seg.
- kg/seg o kg/hora se llaman caudal másico , ya que te es la cantidad de masa que fluye en un cierto tiempo.
Entonces el líquido al
moverse dentro del caño recorre una
cierta distancia d. Entonces al volumen que circula lo puedo poner como:
Volumen = Superficie del caño x
distancia.
Formulas:
Que pasa cuando tapamos la salida del agua en una manguera. Un chorro de agua sale rápidamente disparado, es decir, la velocidad del chorro se incrementa. Esta acción es descrita por la ecuación de la continuidad.
Ecuación
Problema aplicado a la medicina:
Bernoulli en tubos horizontales
Primero Bernoulli afirma que la energía
mecánica de un sistema de fluidos incomprensibles y no viscoso es constante a
lo largo de su viaje( trayectoria ). Intervienen los siguientes parámetros:
-
P: presión
-
ρ: Densidad del flujo (ro)
-
V: Velocidad que tiene el fluido
-
g: Gravedad
-
h: altura sobre el nivel del agua
En tubos horizontales la
velocidad del liquido será mayor a la presión de este. La ecuación se reduce ya
que el punto 1 y 2 están a la misma altura, así que esta cero.
Conceptos
Viscosidad: oposición de los fluidos a la acción de
las fuerzas tangenciales. Aparece debido a la fricción entre capas del fluido
(líquidos) o al movimiento de las partículas en el interior de un gas.
Flujo laminar: Ocurre cuando las moléculas de un fluido en movimiento siguen trayectorias paralela.
Flujo turbulento: Ocurre cuando las moléculas de un fluido en
movimiento siguen trayectorias erráticas.
Flujo viscoso: Aquel cuya viscosidad es
apreciable
- CONCEPTO UNO: A MAYOR SECCIÓN, MENOR VELOCIDAD De la ecuación de continuidad hago una deducción importante: si el valor VxS siempre se tiene que mantener constante, entonces donde el tubo sea más angosto LA VELOCIDAD SERÁ MAYOR.
- CONCEPTO DOS: A MAYOR VELOCIDAD, MENOR PRESIÓN Algo importante que se puede deducir de la ecuación de Bernoulli es que en el lugar donde la velocidad del líquido que circula sea mayor, la presión será menor. Aclaración importante: Esto pasa solo si el tubo es horizontal. Recuerda la fórmula para tubos horizontales:
- CONCEPTO TRES: A MAYOR SECCION, MAYOR PRESION Hasta ahora relacioné el concepto de sección con el de velocidad y el concepto de velocidad con el de presión. Ahora voy a relacionar el concepto de sección con el de presión. Fíjate: Por un lado te dije que a menor sección, mayor velocidad. (Continuidad). Por otro lado te dije que a mayor velocidad, menor presión. (Bernoulli en tubos horizontales ). Uniendo estas 2 ideas en una sola, puedo decir que a menor sección, menor presión. O lo que es lo mismo, a mayor sección, mayor presión.
Aplicacion del principio de Bernoulli
Fórmulas:
Ley de conservación de la masa en la dinámica de los
fluidos:
A1.v1 = A2.v2
A
= Área
V = Velocidad
Flujo de volúmen: (caudal)
Φ = A .v [m³/s]
Φ = Flujo de volumen
A = Área
V = Velocidad
Ecuación de Bernoulli: (principio de conservación de la energía)
para flujo
ideal (sin fricción).
p1 +
δ.v1²/2 + δ.g.h1 = p2 + δ.v2²/2 + δ.g.h2 =
constante
p1/δ + v1²/2 + g.h1 = p2/δ + v2²/2 + g.h2
p/ δ = energía de
presión por unidad de masa.
g.h = energía
potencial por unidad de masa.
v²/2 = energía
cinética por unidad de masa.
Ecuación de Bernoulli para flujo en reposo:
v1 = v2 = 0:
p1 +
δ.g.h1 = p2 + δ.g.h2
Ecuación de Bernoulli para flujo real (con fricción):
p1/δ + v1²/2 + g.h1 = p2/δ + v2²/2 + g.h2 + H0
Problemas:
1.
Un tanque sellado que contiene agua de mar hasta
una altura de 11m contiene también aire sobre el agua a una
presión manométrica de 3.00 atm. Sale agua del tanque a través de un
agujero pequeño en el fondo. Calcule la rapidez de salida del agua.
2.
El
caudal de una corriente estacionaria es de 600 l/min. Las secciones de la
tubería son de 5 cm² y 12 cm². Calcule la velocidad de cada
sección.
3.
Por
un orificio sale agua a razón de 180 l/min. Si se mantiene constante el
desnivel de 30 cm entre el orificio y la superficie libre del líquido, ¿cuál es
la sección del orificio?
4.
Fluye agua continuamente de un tanque abierto como se
muestra en la figura. La altura del punto 1 es de 10.0m, y la de los
puntos 2 y 3 es de 2.00m. El área transversal en el punto 2 es de 0.0480 m2;
en el punto 3 es de 0.0160 m2. El área del tanque es muy grande en
comparación con el área transversal del tubo. Suponiendo que puede
aplicarse la ecuación de Bernoulli, calcule la rapidez de descarga en m3/s;
b) la presión manométrica en el punto 2.
Más ejercicios!
Hidrodinámica - video y experimento <--Click aquí para mejor resolución!
Más ejercicios!
Hidrodinámica - video y experimento <--Click aquí para mejor resolución!
Videos de ejercicios!
Ejercicio #1 <-- Click aquí!
Ejercicio #2 <-- Click aquí!
Fuentes:
http://es.slideshare.net/cesarpinilla91/hidrodinamica-19501392
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/dinamica_fluidos/ap01_hidrodinamica.php
http://www.fodonto.uncu.edu.ar/upload/hidrodinamica.pdf
http://es.slideshare.net/vicentz/la-ecuacin-de-continuidad
http://www.lawebdefisica.com/dicc/bernoulli/
http://rabfis15.uco.es/MecFluidos/Programa/Untitled-19.htm
http://www.slideshare.net/Sara-Andres/hidrodinamica-25765606
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pber.html
https://maiipin31.wordpress.com/segundo-corte/temas-en-clase/hidrodinamica-2/ecuacion-de-bernoulli/
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/reynolds/reynolds.htm
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/dinamica_fluidos/ap01_hidrodinamica.php
http://profe-alexz.blogspot.com/2010/03/ejercicios-resueltos-de-mecanica-de.html
http://video-educativo.blogspot.com/2012/03/aplicacion-ecuacion-de-bernoulli-101.html
http://video-educativo.blogspot.com/2012/03/hidrodinamica-ecuacion-bernoulli-105.html